-1- -2- -3- -4- -5- -6- -7- -8- -9- -10- -11- -12- -13- -14- -15- -16- -17- -18-
15-1
La Suprema Personalidad de Dios dijo: Se dice que hay un árbol baniano imperecedero que tiene sus raíces hacia arriba y sus ramas hacia abajo, y cuyas hojas son los himnos védicos. Aquel que conoce este árbol, es el conocedor de los Vedas.
Explicación: En este verso, Krishna comienza una explicación de la estructura del mundo espiritual y material, utilizando la imagen de un árbol baniano eterno. Este árbol, cuyas raíces se extienden hacia arriba (el mundo espiritual) y cuyas ramas se extienden hacia abajo (el mundo material), simboliza la unidad de todo lo que existe y su conexión con lo Divino. Los himnos védicos, que son como las hojas del árbol, son una fuente de conocimiento que ayuda a comprender esta imagen y la verdadera naturaleza de todo. Aquel que comprende el simbolismo de este árbol, verdaderamente comprende los Vedas y el conocimiento espiritual.
15-2
Las ramas de este árbol se extienden hacia arriba y hacia abajo, nutridas por las tres modalidades de la naturaleza material. Los brotes de las ramas son los objetos de los sentidos. Este árbol también tiene raíces que se extienden hacia abajo, las cuales están ligadas a las acciones fruitivas de la sociedad humana.
Explicación: En este verso, Krishna continúa la explicación de la imagen del árbol baniano. Las ramas del árbol, que se extienden hacia arriba y hacia abajo y son nutridas por las tres modalidades de la naturaleza material (bondad, pasión e ignorancia), simbolizan los diferentes niveles y experiencias de la existencia material. Los brotes de las ramas son los objetos de los sentidos, que atraen al alma y la atan al mundo material. El árbol también tiene raíces que se extienden hacia abajo y simbolizan las acciones humanas y sus consecuencias (karma), que atan al alma al mundo material.
15-3
La verdadera forma de este árbol no se puede percibir en este mundo. Nadie puede entender dónde termina, dónde comienza ni cuál es su base. Pero este árbol fuertemente enraizado puede ser cortado con el arma del desapego.
Explicación: En este verso, Krishna explica que la verdadera naturaleza del mundo material, simbolizada por el árbol baniano, no se puede comprender completamente con la percepción humana limitada. Su principio, fin y base permanecen ocultos. Sin embargo, esta fuerte atadura al mundo material puede romperse con el arma del desapego, es decir, renunciando a los deseos y apegos materiales.
15-4
Después, uno debe buscar ese lugar del que, una vez llegado, uno nunca regresa, y allí entregarse a la Suprema Personalidad de Dios, de quien todo ha emanado y se ha extendido desde tiempo inmemorial.
Explicación: En este verso, Krishna señala el camino de la liberación espiritual. Después de liberarse del apego al mundo material, se debe buscar esa realidad espiritual de la que nadie regresa al ciclo material de nacimiento y muerte. En esta realidad espiritual, uno debe entregarse a la Suprema Personalidad de Dios, de quien todo ha emanado y se ha extendido desde tiempo inmemorial.
15-5
Aquellos que están libres del orgullo, la ilusión y la compañía falsa, que comprenden lo eterno, que se han liberado de la lujuria material, que están libres de la dualidad de la felicidad y el sufrimiento, y que saben cómo entregarse a la Persona Suprema con una mente clara, alcanzan esa morada eterna.
Explicación: En este verso, Krishna describe las cualidades que caracterizan a una persona que está lista para alcanzar la morada espiritual eterna. Tal persona está libre de orgullo, ilusión y la influencia de la compañía falsa, comprende la naturaleza eterna del alma, se ha liberado de la lujuria material y es capaz de mantener la paz tanto en momentos de felicidad como de sufrimiento. Sabe cómo entregarse a la Persona Suprema, Dios, con una mente clara.
15-6
Esa Mi morada suprema no es iluminada ni por el Sol, ni por la Luna, ni por el fuego, ni por la electricidad. Aquellos que la alcanzan nunca regresan a este mundo material.
Explicación: En este verso, Krishna describe Su morada suprema, el mundo espiritual, que es diferente del mundo material. No depende de fuentes de luz materiales como el Sol, la Luna, el fuego o la electricidad. Es autosuficiente y está lleno de luz espiritual. Aquellos que alcanzan esta morada nunca regresan al mundo material limitado y lleno de sufrimiento.
15-7
Las entidades vivientes en este mundo condicionado son Mis fragmentos eternos. Debido a la vida condicionada, luchan arduamente con los seis sentidos, entre los cuales está la mente.
Explicación: En este verso, Krishna revela que todas las entidades vivientes son Sus fragmentos eternos, lo que significa que poseen una chispa divina. Sin embargo, al encontrarse en el mundo material condicionado, se ven obligadas a luchar arduamente con los seis sentidos (los cinco sentidos y la mente), que constantemente las someten a deseos y sufrimientos.
15-8
La entidad viviente en el mundo material lleva consigo sus diferentes concepciones de la vida de un cuerpo a otro, tal como el aire lleva consigo los aromas. De este modo, adquiere un cuerpo y luego lo abandona nuevamente para adquirir otro.
Explicación: En este verso, Krishna compara la transmigración del alma de un cuerpo a otro con el aire que lleva consigo diferentes aromas. La entidad viviente, dependiendo de su conciencia y deseos, pasa de un cuerpo a otro, llevando consigo las impresiones y experiencias acumuladas en vidas anteriores.
15-9
La entidad viviente, entrando así en otro cuerpo denso, obtiene un cierto tipo de oídos, ojos, lengua, nariz y sentido del tacto, que están agrupados alrededor de la mente. De esta manera, disfruta de un conjunto particular de objetos de los sentidos.
Explicación: En este verso, Krishna explica que, al encarnar en un nuevo cuerpo, la entidad viviente adquiere ciertos tipos de órganos sensoriales: oídos, ojos, lengua, nariz y sentido del tacto, que están agrupados alrededor de la mente. Con la ayuda de estos sentidos, el alma disfruta de un conjunto particular de objetos de los sentidos que corresponden a su nuevo cuerpo y circunstancias de vida.
15-10
Los no iluminados no pueden entender cómo la entidad viviente puede dejar su cuerpo, ni tampoco qué clase de cuerpo disfruta bajo el hechizo de las modalidades de la naturaleza. Pero aquel cuyos ojos están entrenados en el conocimiento puede ver todo esto.
Explicación: En este verso, Krishna señala la diferencia entre una persona iluminada y una persona no iluminada. Los no iluminados, que carecen de conocimiento espiritual, no pueden comprender el proceso de transmigración del alma: cómo la entidad viviente deja un cuerpo y encarna en otro, así como tampoco cómo disfruta de diferentes cuerpos bajo la influencia de las modalidades de la naturaleza. Por otro lado, aquel cuyos ojos están entrenados en el conocimiento espiritual puede ver y comprender todo esto claramente.
15-11
Los practicantes autorrealizados de disciplinas espirituales que se esfuerzan pueden ver todo esto claramente. Pero aquellos cuyas mentes no están desarrolladas y que no han alcanzado la autorrealización no pueden ver lo que está sucediendo, por mucho que lo intenten.
Explicación: En este verso, Krishna enfatiza que los practicantes autorrealizados de disciplinas espirituales que están decididos y se esfuerzan en el camino espiritual pueden ver claramente la naturaleza del alma y su interacción con el cuerpo. Por otro lado, aquellos cuyas mentes no están desarrolladas espiritualmente y que no han alcanzado la autorrealización no pueden ver estas verdades, por mucho que lo intenten. Esto indica la necesidad de purificación interna y práctica espiritual para obtener una comprensión verdadera.
15-12
El esplendor del sol que disipa la oscuridad de todo el mundo proviene de Mí. El esplendor de la luna y el esplendor del fuego también provienen de Mí.
Explicación: En este verso, Krishna revela que Él es la fuente de toda luz y energía existente. El esplendor del sol que disipa la oscuridad en todo el mundo, el esplendor de la luna que se refleja en la noche y el esplendor del fuego que da calor y luz, todo proviene de Krishna. Este verso indica simbólicamente la presencia del poder Divino en todos los fenómenos naturales.
15-13
Entro en cada sistema planetario y con Mi poder los mantengo en sus órbitas. Me convierto en la luna y así doy la savia vital a todas las plantas.
Explicación: En este verso, Krishna continúa explicando su influencia omnipresente en el Universo. Él entra en cada sistema planetario y con su poder los mantiene en órbitas definidas, asegurando la estabilidad y el orden en el cosmos. Asimismo, Él se convierte en la luna, que da la savia vital a las plantas de la Tierra, promoviendo su crecimiento y desarrollo.
15-14
Soy el fuego de la digestión en los cuerpos de todos los seres vivos, y me uno al aire de la exhalación e inhalación para procesar los cuatro tipos de alimento.
Explicación: En este verso, Krishna revela su presencia en los cuerpos de todos los seres vivos como el fuego de la digestión, que ayuda a procesar diferentes tipos de alimentos. Él se une al aire de la exhalación e inhalación, es decir, a la fuerza vital, para asegurar el proceso digestivo y mantener la vida.
15-15
Estoy dentro de los corazones de todos, y de Mí provienen el recuerdo, el conocimiento y el olvido. Soy quien debe ser conocido a través de todos los Vedas, y de hecho soy el compilador del Vedānta y el conocedor de los Vedas.
Explicación: En este verso, Krishna explica que Él reside en los corazones de todos los seres y es la fuente del recuerdo, el conocimiento y el olvido. Él es quien debe ser conocido a través de todos los Vedas, las sagradas escrituras. Él es el compilador del Vedānta, la esencia de los Vedas, y el verdadero conocedor de los Vedas, porque Él es el origen y el destino espiritual de todo lo que existe.
15-16
Hay dos tipos de seres: los falibles y los infalibles. En el mundo material, todas las entidades vivientes son falibles, pero en el mundo espiritual, todas las entidades vivientes se llaman infalibles.
Explicación: En este verso, Krishna explica la diferencia entre dos tipos de seres: los falibles y los infalibles. En el mundo material, todas las entidades vivientes están sujetas al nacimiento, la muerte y la destrucción, es decir, son falibles. Por otro lado, en el mundo espiritual, todas las entidades vivientes son eternas e infalibles, porque están libres de las limitaciones de la materia.
15-17
Aparte de estos dos, existe el ser vivo supremo, la misma Deidad, que ha entrado en los tres mundos y los sostiene como el Señor eterno.
Explicación: En este verso, Krishna revela que existe una realidad aún más elevada: la misma Deidad, que es la más grande de todas las entidades vivientes. Él ha entrado en los tres mundos (el material, el sutil y el espiritual) y los sostiene como el Señor eterno, que está por encima tanto de los seres falibles como de los infalibles.
15-18
Como soy trascendental, más allá tanto de lo falible como de lo infalible, y como soy el más grande, soy alabado tanto en el mundo como en los Vedas como esta Persona Suprema.
Explicación: En este verso, Krishna afirma su naturaleza trascendental, que es superior tanto a los seres materiales falibles como a los seres espirituales infalibles. Él es el más grande, por lo que es alabado tanto en el mundo como en los Vedas como la Persona Suprema, el principio y el fin de todas las cosas.
15-19
Aquel que Me conoce sin dudar como el Señor Supremo de todo, lo sabe todo. Por lo tanto, ¡oh descendiente de Bharata!, comienza a servirme de todo corazón.
Explicación: En este verso, Krishna enfatiza que aquel que sin dudarlo lo reconoce como el Señor Supremo de todo, obtiene un conocimiento completo de todo. Este reconocimiento conduce a un verdadero servicio espiritual que proviene de todo el corazón y está dedicado únicamente a Dios.
15-20
¡Oh, tú que estás libre de pecado!, esta es la parte más confidencial de las escrituras védicas que ahora te he revelado. Quien lo entiende se vuelve sabio y sus esfuerzos se vuelven completos.
Explicación: En este verso, Krishna concluye el decimoquinto capítulo, indicando que la enseñanza que ha proporcionado es la parte más confidencial de las escrituras védicas, que revela la verdad más profunda sobre Dios, el alma y su relación mutua. Aquel que realmente comprende esta enseñanza se vuelve sabio y sus esfuerzos en el camino espiritual culminan en la perfección: la liberación y la unión con lo Divino.
-1- -2- -3- -4- -5- -6- -7- -8- -9- -10- -11- -12- -13- -14- -15- -16- -17- -18-